lunes, abril 03, 2006

El poder después del poder.

En 1980, el dictador Augusto Pinochet, reformó la Constitución de Chile y con ello aseguró su permanencia en el poder por unos años más después de las elecciones de 1990. Una de las reformas -y que sigue vigente hasta nuestros días- es la inclusión del sistema electoral binominal, básicamente, éste sistema establece que por cada distrito electoral se escojan dos representantes de entre las dos principales fuerzas políticas, con esto se aseguró la permanencia de la "derecha" en el Congreso chileno y, lógicamente, se prorrogó el poder del dictador.

Tal parece que esta es una receta muy seguida por los enemigos de la democracia y la pluralidad (en el sistema electoral chileno los partidos políticos pequeños no son tomados en cuenta); hace unos días, el Senado aprobó ciertas reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) y a la Ley Federal de Radio Y Televisión, y con ello se demostró la intención de Fox de mantenerse en el poder unos años más después del 2006, para ser exactos, hasta el 2022.

¿Cómo? De una manera muy fácil: la reforma agrega 5 artículos a la LFT (9-A, 9-B. 9-C. 9-D Y 9-E), los cuales se refieren a la estructura y atribuciones del órgano regulador: la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), cuyo órgano de gobierno es el Pleno, el cual se integra por 5 comisionados (uno de ellos como Presidente de la Comisión), éstos durarán en su puesto 8 años, con la posibilidad de seguir ocupándolo por un periodo igual, es decir, que un comisionado puede durar en funciones hasta 16 años. Fox hará la primera designación de dichos Comisionados, en este caso nombrará un comisionado por 5 años, uno por 6, otro por 7 y dos más por 8, éstos 5 comisionados podrán refrendar su puesto por un periodo de 8 años más, es decir, que 2 de los 5 comisionados que elija Fox podrán permanecer en su encargo hasta el 2022.

De esta forma, Fox construirá una COFETEL a su antojo, más aún cuando el nombramiento de los comisionados no será confirmado por el Senado sino sólo objetado, aunque dichas objeciones sirven para nada.

En fin, Vicente Fox, el candidato al que los medios de comunicación hicieron presidente pretende extender su mandato de esta forma, como lo hiciera Pinochet con la Constitución chilena de 1980, con esto sólo confirma su similitud con el dictador en su pensamiento reaccionario y poco democrático.

9970...
y contando...

Este 3 de abril, inicio de semana, celebremos a:

  • Washingtong Irving (1783): Cuentos de la Alhambra
  • José Juan Tablada (1871): El florilegio / Al sol y bajo la luna / Un día... / Li-Po y otros poemas / El jarro de flores / La feria

No hay comentarios.: