martes, abril 04, 2006

Juárez y la defensa de México

"Que el enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar ese atentado, entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza. Si la Francia, los Estados Unidos o cualquiera otra Nación se apodera de algún punto de nuestro territorio y por nuestra debilidad no podemos arrojarlo de él, dejemos siquiera vivo el derecho para que las generaciones que nos sucedan lo recobren. Malo sería dejarnos desarmar por una fuerza superior, pero sería pésimo desarmar a nuestros hijos privándolos de un buen derecho, que más valientes, más patriotas y sufridos que nosotros lo harían valer y sabría vindicarlo algún día"

Benito Juárez

Comienzo hoy con el fragmento de una carta escrita por el Lic. Benito Pablo Juárez García a Matías Romero, en ella el Benemérito se expresa por la defensa del territorio mexicano y la preservación de la memoria. Sin duda, tanto el pensamiento de Juárez en general, como estas palabras en particular, tienen tanta vigencia hoy como ayer.

Respecto a ese fragmento transcrito me surgen muchas dudas: ¿a nosotros se refiere Juárez cuando habla de los hijos "más valientes, más patriotas y sufridos"?, ¿acaso no nos quedan grandes tales calificativos?, ¿tenemos memoria histórica?, más fácil: ¿conocemos nuestra historia?, ¿tenemos el valor para defender a nuestro país de los ataques de otras naciones, de otros pueblos? y no me refiero precisamente a una invasión bélica, sino a esa de la que somos objetos diariamente: la invasión cultural y dentro de esta, la invasión lingüística.

Son demasiadas preguntas que no admiten respuestas fáciles o poco meditadas, quedémonos mejor con las palabras del más grande y universal de los mexicanos y celebrémoslo no con discursos, no con estatuas, sino haciendo de su vida un ejemplo a seguir y de su pensamiento la luz que nos guie para salir de este marasmo en que nos encontramos como sociedad.

9971...
y contando...

Este 4 de abril, inicio de semana, celebremos a:
  • Conde de Lautréamont (1846): Cantos de Maldoror
  • Marguerite Duras (1914): El amante.

lunes, abril 03, 2006

El poder después del poder.

En 1980, el dictador Augusto Pinochet, reformó la Constitución de Chile y con ello aseguró su permanencia en el poder por unos años más después de las elecciones de 1990. Una de las reformas -y que sigue vigente hasta nuestros días- es la inclusión del sistema electoral binominal, básicamente, éste sistema establece que por cada distrito electoral se escojan dos representantes de entre las dos principales fuerzas políticas, con esto se aseguró la permanencia de la "derecha" en el Congreso chileno y, lógicamente, se prorrogó el poder del dictador.

Tal parece que esta es una receta muy seguida por los enemigos de la democracia y la pluralidad (en el sistema electoral chileno los partidos políticos pequeños no son tomados en cuenta); hace unos días, el Senado aprobó ciertas reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) y a la Ley Federal de Radio Y Televisión, y con ello se demostró la intención de Fox de mantenerse en el poder unos años más después del 2006, para ser exactos, hasta el 2022.

¿Cómo? De una manera muy fácil: la reforma agrega 5 artículos a la LFT (9-A, 9-B. 9-C. 9-D Y 9-E), los cuales se refieren a la estructura y atribuciones del órgano regulador: la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), cuyo órgano de gobierno es el Pleno, el cual se integra por 5 comisionados (uno de ellos como Presidente de la Comisión), éstos durarán en su puesto 8 años, con la posibilidad de seguir ocupándolo por un periodo igual, es decir, que un comisionado puede durar en funciones hasta 16 años. Fox hará la primera designación de dichos Comisionados, en este caso nombrará un comisionado por 5 años, uno por 6, otro por 7 y dos más por 8, éstos 5 comisionados podrán refrendar su puesto por un periodo de 8 años más, es decir, que 2 de los 5 comisionados que elija Fox podrán permanecer en su encargo hasta el 2022.

De esta forma, Fox construirá una COFETEL a su antojo, más aún cuando el nombramiento de los comisionados no será confirmado por el Senado sino sólo objetado, aunque dichas objeciones sirven para nada.

En fin, Vicente Fox, el candidato al que los medios de comunicación hicieron presidente pretende extender su mandato de esta forma, como lo hiciera Pinochet con la Constitución chilena de 1980, con esto sólo confirma su similitud con el dictador en su pensamiento reaccionario y poco democrático.

9970...
y contando...

Este 3 de abril, inicio de semana, celebremos a:

  • Washingtong Irving (1783): Cuentos de la Alhambra
  • José Juan Tablada (1871): El florilegio / Al sol y bajo la luna / Un día... / Li-Po y otros poemas / El jarro de flores / La feria